La escuela abraza a las víctimas del conflicto armado

Las instituciones educativas del país están convocadas a mostrar su solidaridad hacia las víctimas del conflicto armado. Se trata de una invitación a abrazarlas...

La tarea de conversar el legado en la escuela

La Comisión de la Verdad dispone de dos meses para lograr, en distintos territorios y grupos poblacionales del país, la mayor difusión posible de...

Red de Escuelas como Territorios de Paz

La Red de Escuelas como Territorio de Paz, RedEsPaz, es un movimiento educativo impulsado desde la Secretaría de Educación de Bogotá, que busca unir...
hay futuro si hay verdad

A la escuela debe llegar el legado de la verdad

“Aunque parezca increíble, es posible vivir en un país sin violencia. Pero para eso tenemos que entender por qué tuvimos una guerra tan cruel...

1.136 nuevos colegios abrazaron a las víctimas del conflicto armado

La jornada nacional de la educación para la paz en Colombia, llevada a cabo el 9 de abril, marcó el inicio del calendario conmemorativo...

¿Qué pasó con los colegios en medio de la guerra?

La Comisión de la Verdad publicó, en su informe final, el capítulo sobre afectaciones a niños, niñas y adolescentes en medio del conflicto armado....

El poder de la educación para sanar a Colombia

Colombia ha soportado décadas de conflicto armado que han dejado cicatrices profundas en su tejido social. Las víctimas, los desplazados, los desaparecidos y las...

El legado del Informe, dos años después de su publicación

El 28 de junio de 2022, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición presentó su informe final...

El tambor resuena con 9 millones de historias para no repetir

Por Karen Díaz Restrepo* “Por las víctimas: 9 millones de historias para no repetir”, es el mensaje que desde la Unidad de Víctimas movilizó la...

Homenaje a los Maestros Gestores de Paz

El 15 de mayo es una fecha especial: el Día del Maestro, que nos invita a reflexionar sobre el valioso aporte de quienes dedican...