En Educalidad, la convivencia escolar hace la diferencia

Educalidad, un servicio de la Corporación Liderar, es una plataforma periodística y de formación educativa que promueve la convivencia, la noviolencia y el enfoque restaurativo. Desde nuestra fundación en 2005 como entidad sin ánimo de lucro, trabajamos para mejorar la calidad de vida a través de iniciativas educativas que fortalecen la cultura ciudadana y la relación familia-escuela.
Nuestra misión es formar ciudadanos críticos y responsables, capaces de transformar sus comunidades mediante el diálogo, el respeto por la diversidad y la creación colectiva. Apoyamos a escuelas como la I.E.D. Laureano Gómez y la Fundación Ana Restrepo del Corral en Bogotá para construir entornos educativos inclusivos, pacíficos y transformadores.
En Educalidad, la convivencia escolar es la base para una sociedad equitativa y solidaria. Creemos que el cambio cultural requiere transformar comportamientos, hábitos y creencias a través de la educación. Nuestros pilares son:
- Identidad y diversidad: Fomentamos identidades que celebran la igualdad y combaten la discriminación, como el racismo, el machismo o la xenofobia.
- Derechos humanos: Promovemos su conocimiento y aplicación como fundamento de la convivencia.
- Normas colectivas: Facilitamos la creación participativa de reglas que fortalecen la comunidad.
- Comunicación afectiva: Desarrollamos habilidades para un diálogo empático y efectivo.
- Gestión de conflictos: Enseñamos estrategias para resolver desacuerdos de manera pacífica.
- La familia y la escuela son agentes clave: la familia como primer espacio de vínculos emocionales y la escuela como lugar de encuentro de culturas, donde se transmiten valores y experiencias.
Reconocemos que las escuelas ya implementan acciones que fomentan la convivencia y mejoran la educación. En Educalidad, potenciamos estas iniciativas a través de:
- Información y reflexión: Ofrecemos recursos sobre convivencia que incentivan el debate y la toma de decisiones informadas.
- Empoderamiento educativo: Orientamos a docentes, directivos y familias para liderar procesos de formación en convivencia.
- Participación inclusiva: Creamos espacios donde todas las voces son respetadas, promoviendo el diálogo y el intercambio de saberes.
- Incidencia en políticas públicas: Contribuimos a fortalecer políticas de convivencia escolar a nivel local y nacional.
Periodismo Escolar Restaurativo (PER)
Formamos periodistas escolares con un enfoque restaurativo, capaces de transformar sus entornos a través de la palabra, la escucha y la creación colectiva. Este programa empodera a los estudiantes para producir contenidos multimedia (podcasts, videos, crónicas, caricaturas) que promueven la convivencia, la empatía y la resolución de conflictos.
- Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación y narrativa que fomenten la cohesión social y la paz.
- Actividades: Talleres de producción periodística, debates guiados, escritura colaborativa y proyectos narrativos comunitarios.
- Impacto: En 2024, estudiantes de Bogotá crearon más de 50 proyectos periodísticos, visibilizando historias de sus comunidades y promoviendo el diálogo.
Alfabetización Mediática e Informacional (AMI)
Este programa desarrolla el pensamiento crítico para navegar el entorno digital de manera ética y responsable. Los estudiantes aprenden a evaluar información, detectar noticias falsas (fake news), proteger su privacidad y producir contenidos multimedia con conciencia.
- Objetivo: Formar ciudadanos digitales capaces de interactuar en entornos virtuales con ética y seguridad.
- Actividades: Talleres de verificación de fuentes, análisis de algoritmos, creación de contenidos digitales y debates sobre ética en redes sociales.
- Impacto: En 2024, capacitamos a más de 300 estudiantes en Bogotá, mejorando su capacidad para identificar información confiable y reducir la desinformación.
Nuestros programas abordan cinco ejes fundamentales para la convivencia escolar:
- Manejo de conflictos: Enseñamos técnicas de mediación y diálogo para resolver desacuerdos pacíficamente.
- Derechos humanos: Sensibilizamos sobre su importancia a través de talleres prácticos.
- Construcción de identidad: Fomentamos el respeto por la diversidad mediante proyectos narrativos.
- Construcción de normas: Promovemos reglas colectivas que reflejen los valores de la comunidad.
- Comunicación afectiva y efectiva: Desarrollamos habilidades de escucha activa y expresión clara.
Educalidad transforma escuelas en espacios de paz y aprendizaje significativo. En 2024, impactamos a más de 500 estudiantes y 50 docentes en Bogotá, fortaleciendo habilidades de pensamiento crítico, ética digital y convivencia. Nuestro podcast Desenredando la información acompaña a la comunidad educativa en la comprensión del ecosistema digital, promoviendo reflexión y orientación.
Colaboramos con aliados como el Politécnico Grancolombiano y la Comisión de la Verdad, y participaremos en el Congreso Internacional Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz (febrero 2026) para compartir estrategias de convivencia escolar.
¡Contáctenos!
No dude en escribirnos. Para compartir sus comentarios, opiniones y necesidades o para recibir una asesoría por parte de Educalidad. info@educalidad.com
Recuerde leer nuestra
POLÍTICA DE PRIVACIDAD, TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Y USO DE COOKIES