PER–AMI: hacia una ciudadanía digital crítica y responsable

0
11

Con un diálogo abierto sobre redes sociales y medios digitales, se llevó a cabo la primera sesión del programa Periodismo Escolar Restaurativo (PER) y Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), liderado por Educalidad. Esta iniciativa responde a una necesidad cada vez más apremiante en el ámbito educativo: formar ciudadanos capaces de comprender, analizar y actuar con responsabilidad frente al universo de medios y redes sociales.

Hoy, niñas, niños y adolescentes crecen rodeados de contenidos que los impactan a diario. Por eso, acompañarlos en la comprensión de lo que consumen, lo que comparten y lo que implica estar en línea se ha convertido en una parte fundamental de su formación.

Con esta visión, Educalidad dio inicio al programa PER–AMI en el colegio Laureano Gómez, un espacio pedagógico que busca fortalecer la alfabetización mediática desde una perspectiva restaurativa y transformadora. Su propósito: que los estudiantes desarrollen habilidades para interpretar mensajes, cuestionar narrativas y participar activamente en la construcción de una ciudadanía informada.

Te puede interesar: https://educalidad.com/la-ied-laureano-gomez-se-une-al-programa-per-ami

PER–AMI: hacia una ciudadanía digital crítica y responsable

Experiencias compartidas

Durante esta primera sesión, los estudiantes compartieron sus experiencias cotidianas en redes sociales. ¿Cuánto tiempo pasan en línea? ¿Qué plataformas prefieren? ¿Qué acuerdos existen en casa sobre su uso? ¿Qué desafíos han enfrentado en el entorno digital? Estas preguntas dieron lugar a un intercambio honesto y reflexivo, que permitió comprender mejor su relación con el mundo virtual.

Christopher Andrés Díaz Latorre expresó su entusiasmo: “Me pareció, la verdad, muy chévere esta primera clase: muy activa y muy creativa. Mis expectativas sobre esto son aprender nuevas cosas. La verdad, me metí a este programa porque me interesa mucho; quiero aprender sobre el manejo de las redes sociales y el periodismo”.

Por su parte, Liang José Manquillo Herrera destacó el valor del espacio para compartir: “Las actividades de hoy me parecieron muy chéveres, ya que pudimos contar cosas que nadie sabía o que no te atrevías a contarle a alguien. La verdad, me gustó mucho esta actividad, y me gustaría aprender muchas más cosas sobre este tema.”

Este primer encuentro marca el inicio de un proceso formativo que va más allá del uso técnico de herramientas: se trata de fomentar una cultura escolar basada en el pensamiento crítico, el respeto, la reflexión colectiva y el uso ético de la información.

Desde Educalidad, seguimos comprometidos con una educación que forme tanto consumidores como creadores conscientes de contenidos, capaces de transformar su entorno a través del uso ético de la palabra, el pensamiento crítico y la acción responsable.

También te puede interesar: https://www.instagram.com/reel/DM7qzkvA7Yy/?igsh=MWpocTIzdjVlMjN4

Artículo anteriorCompañeros de IA y noticias que asuntan
Artículo siguienteAnálisis Crítico de la Alfabetización Mediática en Colombia
Educalidad
Educalidad es un servicio de la Corporación Liderar conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a contribuir a la construcción de convivencia y paz en la sociedad, empleando la educación escolar como herramienta de transformación cultural y fortaleciendo la relación familia – escuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí