Periodistas escolares cubrieron el Congreso de la RIEEB

0
5

Con micrófonos, cámaras, libretas y un entusiasmo contagioso, doce periodistas escolares se convirtieron en protagonistas del III Congreso Internacional de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB), realizado en Bogotá entre el 28 y el 30 de agosto de 2025.

Por primera vez en la historia de este evento internacional, un grupo de estudiantes de los colegios Laureano Gómez, Sabio Caldas y Ana Restrepo del Corral, de Bogotá, asumió la cobertura periodística como parte de su formación en el programa Periodismo Escolar Restaurativo y Alfabetización Mediática e Informacional (PER/AMI), liderado por Educalidad.

Durante los tres días del Congreso, los reporteros escolares entrevistaron a expertos nacionales e internacionales, capturaron imágenes y videos, prepararon preguntas —e incluso improvisaron otras—, y documentaron cada jornada con profesionalismo y empatía. Su trabajo no solo fue riguroso, sino también emocionante y auténtico.

Te puede interesar: https://www.youtube.com/live/BQBl-6_ksVU?si=BKSs5yv3-VvpfRie

Nuevas miradas en un evento internacional

La participación de estos adolescentes fue, sin duda, una de las novedades más destacadas del Congreso. 

El impacto de su presencia fue evidente desde el primer día. “Verlos a ustedes aquí fue motivo de un gran aplauso por parte de todo el auditorio. Lo que nosotros estamos haciendo es por ustedes, los jóvenes”, expresó el senador Carlos Julio González, autor de la Ley de Salud Mental.

También Alejandro Fajardo, subdirector Comercial de Colsubsidio, destacó la labor de los periodistas escolares: “Estoy muy positivamente sorprendido. He pasado por muchas entrevistas, pero nunca una hecha con tanta emoción y tanto cariño. Me encanta verlos interesados en esto”.

Periodistas escolares cubrieron el Congreso de la RIEEB

Para Ana María Restrepo Fallón, decana del Medio Universitario de la Universidad del Rosario, su mensaje fue claro: “Nuevamente les digo: la mirada de ustedes es la más importante, es la que debemos tener en cuenta”.

El hecho de que niñas, niños y adolescentes asumieran el cubrimiento periodístico de un evento centrado en salud mental y bienestar envió un mensaje claro: la población infantil debe estar en el centro del diálogo social, no como receptores pasivos, sino como actores activos y reflexivos.

Educar desde la palabra, el respeto y la emoción

El programa PER/AMI busca fortalecer la participación estudiantil, el pensamiento crítico y el uso responsable de los medios, integrando la formación periodística con enfoques de prácticas restaurativas y alfabetización mediática. El Congreso fue el escenario perfecto para que los estudiantes pusieran en práctica sus aprendizajes en un contexto real, desafiante y altamente significativo.

“En esta experiencia he podido descubrir una habilidad que apenas estaba desarrollando, y es la capacidad de improvisar”, compartió Julián Prada, de la Fundación Ana Restrepo del Corral.

Por su parte, Sara Valentina Morales, del colegio Laureano Gómez, reflexionó: “Siento que aprendimos muchas cosas nuevas que no habíamos visto antes, o que sí habíamos visto, pero no entendíamos tan claramente”.

También te puede interesar: https://educalidad.com/congreso-internacional-de-la-red-internacional-de-educacion-emocional-y-bienestar-rieeb

Una cobertura que dejó huella

Organizado por la Universidad del Rosario, el Congreso reunió a 25 expertos internacionales y fue un espacio clave para debatir estrategias innovadoras en educación emocional, cada vez más relevantes frente a los desafíos del siglo XXI.

La cobertura realizada ofreció una mirada fresca, sincera y empática, permitiendo que el evento llegara también a otras voces y generaciones. El balance final con la participación de los periodistas escolares fue más que positivo: los estudiantes cumplieron con su labor y demostraron que el periodismo escolar es una herramienta poderosa de formación ciudadana y transformación social.

Artículo anteriorEducar el corazón: tres días para gestionar las emociones
Educalidad
Educalidad es un servicio de la Corporación Liderar conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a contribuir a la construcción de convivencia y paz en la sociedad, empleando la educación escolar como herramienta de transformación cultural y fortaleciendo la relación familia – escuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí