Educar para No Repetir: 40 Años Después

2
76

Cuatro décadas han pasado desde los trágicos hechos del 6 y 7 de noviembre de 1985, cuando la toma y retoma del Palacio de Justicia marcó un antes y un después en la historia de Colombia. Este año, en el marco del 40° aniversario de estos eventos, el Gimnasio Sabio Caldas, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, lidera un programa de periodismo escolar que busca convertir la memoria en una herramienta pedagógica para la reflexión crítica, la justicia y la paz.

El programa PER/AMI de Educalidad, que une el Periodismo Escolar Restaurativo (PER) con la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), está guiando a los estudiantes en una reflexión crítica sobre los acontecimientos del Palacio de Justicia. Así, se busca fortalecer la memoria histórica y la conciencia sobre el impacto de la violencia en Colombia, mientras desarrolla en los participantes habilidades comunicativas, tecnológicas y socioemocionales para la gestión pacífica de conflictos.

Te puede interesar: https://sabiocaldas.edu.co/el-sabio/

“Para el Gimnasio Sabio Caldas es fundamental abordar este tema con los estudiantes porque fomenta la comprensión de eventos históricos relevantes en nuestro país, promoviendo el análisis crítico y la reflexión sobre la importancia del respeto por la justicia y los derechos humanos” explica la coordinadora del Área de Sociales, María Angélica Calderón. 

Además, la docente María Angélica, sensibiliza a las niñas, niños y adolescentes acerca de los procesos sociales y políticos, ayudándolos a entender las consecuencias de estas acciones en la sociedad y en la historia de nuestro país, fortaleciendo el tejido social y la memoria histórica de nuestras comunidades.

Periodismo escolar, herramienta de memoria

El programa PER/AMI contempla la formación de un grupo de estudiantes voluntarios que, a través del periodismo escolar, investigan, entrevistan, reflexionan, escriben y producen contenidos audiovisuales con un enfoque restaurativo. A través de talleres guiados, los participantes desarrollan habilidades comunicativas, tecnológicas y socioemocionales, fortaleciendo su capacidad para la gestión pacífica de conflictos y el diálogo constructivo.

Educar para No Repetir: 40 Años Después

Bajo los ejes temáticos de memoria histórica, justicia y derechos humanos, y los acontecimientos del Palacio de Justicia, los estudiantes profundizan en los hechos de 1985 y su contexto político-social, y exploran cómo estos continúan afectando a la sociedad colombiana.

Las preguntas orientadoras “¿Qué hubiera pasado si hubiera existido un diálogo en los momentos clave?” y “¿Cómo nos afectan hoy los hechos del Palacio de Justicia?” guían la reflexión crítica dentro de las aulas y los espacios de producción.

“El programa que estamos desarrollando en alianza con Educalidad representa una oportunidad para fortalecer los valores de memoria, justicia y paz en nuestra comunidad educativa. Para el Gimnasio, este programa es una oportunidad que nos permite contextualizar la historia desde una perspectiva educativa y participativa, promoviendo en nuestros estudiantes un sentido de identidad y responsabilidad cívica. Además, nos ayuda a consolidar un compromiso conjunto con la formación integral y la construcción de una ciudadanía informada y reflexiva”, añade la profesora María Angélica.

Un homenaje con sentido

En el marco de la Semana por la Paz, que se llevará a cabo del 15 al 19 de septiembre, y durante los días 6 y 7 de noviembre de 2025 —fechas de conmemoración de la toma y retoma del Palacio de Justicia— se llevará a cabo en el colegio un espacio de memoria y reflexión. Durante esta jornada se presentarán los productos periodísticos elaborados por los estudiantes. Estos materiales también serán difundidos a través de Educalidad y otros medios de comunicación, como parte del compromiso de amplificar la voz estudiantil frente a un episodio que sigue interpelando a la sociedad colombiana.

Este ejercicio de memoria activa en el Gimnasio Sabio Caldas ofrece un ejemplo poderoso de cómo educar desde la historia puede convertirse en un acto de reflexión y transformación.

También te puede interesar: https://educalidad.com/pense-que-me-ibas-a-ver-cumplir-mis-suenos-te-extrano

La iniciativa no solo honra a las víctimas del Palacio de Justicia, sino que también siembra en los estudiantes la semilla de la conciencia histórica, el compromiso con los derechos humanos y la esperanza de una Colombia capaz de dialogar, recordar y construir paz desde las aulas.

Artículo anteriorColombia, epicentro de la educación emocional
Artículo siguienteEducar el corazón: tres días para gestionar las emociones
Educalidad
Educalidad es un servicio de la Corporación Liderar conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a contribuir a la construcción de convivencia y paz en la sociedad, empleando la educación escolar como herramienta de transformación cultural y fortaleciendo la relación familia – escuela.

2 COMENTARIOS

  1. I?¦ve been exploring for a little bit for any high-quality articles or blog posts on this kind of house . Exploring in Yahoo I eventually stumbled upon this website. Reading this info So i?¦m glad to show that I’ve an incredibly good uncanny feeling I came upon just what I needed. I so much unquestionably will make sure to don?¦t put out of your mind this web site and provides it a glance regularly.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí