Reparar las redes: El llamado del Papa a la alfabetización mediática

0
5

Un reciente encuentro internacional de misioneros digitales en Roma, enmarcado en las actividades previas al Jubileo 2025, fue el escenario de un mensaje directo del Papa León XIV a más de mil creadores de contenido católicos provenientes de 146 países. En este evento, el pontífice hizo un llamado a los influencers para que se conviertan en “agentes de comunión” y se dediquen a “reparar las redes”.

El Papa instó a utilizar “la belleza y la luz de la verdad” para contrarrestar las noticias falsas. Aunque su discurso fue dirigido a los influencers, su mensaje es relevante para todos, ya que puso de relieve la importancia de la alfabetización mediática. La alfabetización mediática es la habilidad de cuestionar la fiabilidad de un contenido, su origen, intención y propósito.

El objetivo, según el Papa, es tener redes que “liberen y salven”. “Reparar las redes” es una tarea que comienza con cada individuo, desde la elección de lo que se comparte y cómo se comenta, hasta reflexionar si lo que se publica aporta algo positivo o ayuda a entender mejor un tema.

Puedes escuchar este contenido en Spotify y en YouTube

Reparar las redes: El llamado del Papa a la alfabetización mediática

Checkology: Una herramienta para la navegación crítica

Como parte de este enfoque en la alfabetización mediática, el podcast también habla en esta edición de la herramienta Checkology, un curso interactivo en línea creado por The News Literacy Project. Esta plataforma busca transformar a los usuarios de “espectadores pasivos” a “consumidores activos” de noticias.

Checkology ofrece módulos interactivos que enseñan a diferenciar entre varios tipos de contenido, como noticias, opinión, entretenimiento, publicidad, propaganda e información en bruto. A través de ejercicios, los usuarios aprenden a reconocer patrones y a tomar decisiones más conscientes sobre qué creer y qué compartir.

También te puede interesar: https://educalidad.com/analisis-critico-de-la-alfabetizacion-mediatica-en-colombia

El curso no solo aborda los sesgos en los medios, sino que también ayuda a los usuarios a reconocer sus propios sesgos al leer, lo que permite entender por qué ciertos temas provocan reacciones inmediatas. Además, cuenta con actividades para detectar distintos tipos de desinformación e identificar sesgos, demostrando por qué estas habilidades son cruciales para la democracia. Una de las actividades simula ser un reportero en una noticia de última hora, desafiando a los usuarios a aplicar los estándares del periodismo de calidad para verificar la fiabilidad de un reporte.

Desenredando la Información es un podcast que alterna entre actualidad y entrevistas en profundidad, es producido por Educalidad, un medio especializado en educación y convivencia que promueve una ciudadanía informada y crítica.

Artículo anteriorPeriodistas escolares cubrieron el Congreso de la RIEEB
Educalidad
Educalidad es un servicio de la Corporación Liderar conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a contribuir a la construcción de convivencia y paz en la sociedad, empleando la educación escolar como herramienta de transformación cultural y fortaleciendo la relación familia – escuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí