Colombia, epicentro de la educación emocional

2
39

Del 28 al 30 de agosto de 2025, Bogotá será la sede del Tercer Congreso Internacional de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB). Este evento se consolida como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a estrategias innovadoras de educación emocional, cada vez más reconocidas como herramientas fundamentales para enfrentar los desafíos personales y sociales del siglo XXI.

El Congreso, de carácter bienal, tuvo su primera edición en Barcelona y la segunda en México. Ahora, por primera vez, llega a Colombia, gracias al liderazgo de la Universidad del Rosario, que celebra este hito como un reconocimiento al trabajo pionero que ha venido desarrollando en el país durante los últimos siete años.

“Haber conseguido que esta tercera versión se realice en nuestro país es un regalo enorme. Y llega en un momento fundamental, porque hoy más que nunca somos conscientes de la importancia de gestionar nuestras emociones y de aprender a expresar lo que sentimos”, afirma Ana María Restrepo Fallón, decana del Medio Universitario de la Universidad del Rosario. 

Te puede interesar: https://urosario.edu.co/congreso-internacional-del-la-rieeb

Un encuentro global para una necesidad urgente

El Congreso reunirá a 25 expertos internacionales que compartirán propuestas y abordajes innovadores sobre educación emocional. Según Nadia García Sicard, coordinadora académica de la Maestría en Inteligencia Emocional y Bienestar de la Universidad del Rosario, se abordarán enfoques diversos desde sectores como la familia, las empresas y las comunidades. “La educación emocional impacta a las familias, las empresas, las organizaciones y las comunidades. Es una necesidad transversal”, explica.

El congreso contará con:

  • Conferencias magistrales a cargo de líderes internacionales en educación emocional.
  • Paneles especializados sobre inteligencia artificial y bienestar, políticas públicas para el bienestar y el rol de las empresas en la promoción del bienestar.
  • Presentación de investigaciones y buenas prácticas de instituciones públicas y privadas.
  • Talleres prácticos e interdisciplinarios, diseñados para fortalecer las competencias socioemocionales de los asistentes.
Congreso Internacional de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB).

Colombia, un referente emergente

La designación de Bogotá como sede no fue fortuita. Desde 2018, la Universidad del Rosario ha impulsado este campo con la creación del primer centro de educación emocional del país y con la única maestría en inteligencia emocional y bienestar existente en Colombia —una de las pocas en América Latina— y la única que puede articularse con estudios doctorales. “Esto lo tenemos en nuestro ADN. La invitación al congreso nace de un compromiso académico, investigativo y profundamente humano con el bienestar de nuestra sociedad”, enfatiza Ana María Restrepo.

Para Ana Karina Sierra, psicóloga de la Universidad, el desarrollo de habilidades socioemocionales tiene impacto directo en la vida cotidiana: “Las emociones atraviesan todos los ámbitos de nuestras vidas: la familia, el trabajo, los vínculos sociales. Fortalecer estas habilidades socioemocionales nos permite convivir mejor y adaptarnos mejor a nuestros entornos.”

Ana Karina destaca también la importancia de los talleres del Congreso, donde los participantes podrán aplicar lo aprendido desde diversas metodologías y disciplinas.

Educalidad, presente en el Congreso

La participación de los periodistas escolares de Educalidad será uno de los aspectos novedosos del Congreso. Su presencia representa la voz de niñas, niños y adolescentes, y resalta la importancia de incluir a las nuevas generaciones en el diálogo sobre salud mental y bienestar.

“Quiero enviar un abrazo gigante y un saludo muy especial a todos nuestros periodistas escolares. Para nosotros es un honor contar con su presencia. Este Congreso cobrará un sentido aún más profundo gracias a las miradas y reflexiones que ustedes nos compartirán. Les agradecemos de corazón, y esta invitación se extiende desde nuestra universidad y de todas las personas que haremos parte del evento”, comenta Ana María Restrepo.

Un llamado a construir sociedad desde el bienestar

Más allá de su enfoque académico, el Tercer Congreso Internacional de la RIEEB es una invitación a un encuentro colectivo para la reconstrucción emocional, la creación de redes de colaboración y el impulso a políticas públicas y prácticas institucionales que sitúen el bienestar en el centro de la vida social.

En un país donde los índices de salud mental y violencia son preocupantes, este evento se presenta como una plataforma urgente y necesaria para repensar la forma en que educamos, convivimos y nos cuidamos. “No perdamos la oportunidad de encontrarnos. Este congreso tiene que ser un hito para quienes queremos trabajar por una mejor sociedad, por reducir los altos índices de necesidades en salud mental y violencia, y por construir una convivencia más sana”, concluye Ana María Restrepo.

También te puede interesar: https://educalidad.com/la-educacion-emocional-y-un-periodismo-responsable

Artículo anteriorAnálisis Crítico de la Alfabetización Mediática en Colombia
Educalidad
Educalidad es un servicio de la Corporación Liderar conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a contribuir a la construcción de convivencia y paz en la sociedad, empleando la educación escolar como herramienta de transformación cultural y fortaleciendo la relación familia – escuela.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí