1.136 nuevos colegios abrazaron a las víctimas del conflicto armado
La jornada nacional de la educación para la paz en Colombia, llevada a cabo el 9 de abril, marcó el inicio del calendario conmemorativo...
Once años de la Ley de convivencia escolar: logros y retos
Han transcurrido 11 años desde la promulgación de la Ley 1620 de convivencia escolar en Colombia. Esta legislación fue concebida con el propósito de...
La apuesta del Colegio Diego Montaña Cuéllar por reconstruir la convivencia
El Colegio Diego Montaña Cuéllar firmó un pacto por la sana convivencia escolar. La rectora, la personera de la institución y la secretaría de...
Once años de la Ley 1620: logros y retos (2)
La Ley 1620 de convivencia escolar cumplió 11 años de existencia en Colombia este mes de marzo. Fue concebida con el propósito de abordar...
El legado del Informe, dos años después de su publicación
El 28 de junio de 2022, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición presentó su informe final...
El tambor resuena con 9 millones de historias para no repetir
Por Karen Díaz Restrepo*
“Por las víctimas: 9 millones de historias para no repetir”, es el mensaje que desde la Unidad de Víctimas movilizó la...
Mito 4: Lo restaurativo busca el perdón
El perdón es un concepto poderoso que trae consigo un significado profundo y liberador. Sin embargo, su profundidad también lo hace susceptible de mitos...
“La desconfianza es el infierno”
Por: Francisco Cajiao*
La comunidad humana no puede progresar en su convivencia y seguridad si la confianza se destruye.
Cada día ponemos muchas veces nuestras vidas...
Mito 1: Lo restaurativo es algo nuevo
La práctica restaurativa es una capacidad que ha estado siempre presente en el esfuerzo humano de fortalecer y reparar los vínculos. Por ejemplo, varios...
«Estamos aprendiendo a decir la verdad»
Un colegio, dos jornadas, toda una comunidad educativa y habitantes de la localidad de Fontibón de la ciudad de Bogotá decidieron abrazar la paz...