Del 23 al 24 de octubre de 2025, nuestro país será anfitrión de un encuentro de talla mundial: la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), organizada por la UNESCO en colaboración con el Gobierno de Colombia.
Bajo el lema “Piensa ante la IA: AMI en el mundo digital”, el evento reunirá a líderes internacionales, educadores, investigadores y organizaciones sociales para reflexionar sobre cómo el pensamiento crítico puede y debe guiarnos frente a los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial (IA) en los entornos mediáticos actuales.

Durante estos días, los diálogos entre Alfabetización Mediática e Informacional e Inteligencia Artificial, explorando, cómo los algoritmos, los medios sintéticos y los deepfakes están transformando la manera en que producimos, compartimos y comprendemos la información, entre otros enfoques.
El propósito central será fortalecer nuestras capacidades críticas como ciudadanos para analizar los contenidos generados por IA y participar de manera activa y ética en entornos digitales cada vez más complejos.
Te puede interesar: https://educalidad.com/programa-perami
Educalidad, en el panel sobre lectura crítica
El panel “La importancia de leer y comprender lo que se lee para fortalecer la AMI”, organizado por UNICEF Colombia, contará con la participación de Educalidad. Este diálogo internacional, que se llevará a cabo el 24 de octubre de 11:50 a 13:05, buscará conectar la alfabetización inicial con la alfabetización mediática, resaltando la lectura comprensiva como una herramienta fundamental para formar una ciudadanía informada, crítica y consciente.
En este panel participarán Marcia Barcellos, directora del área de alfabetización del Instituto Natura (Brasil); Liliana Puello, directora ejecutiva del colectivo Transformación Social Traso; y Devyani Pershad, directora de programas en Pratham International (India) y Constanza Cubillos Reyes, directora de Educalidad. El espacio será liderado y moderado por Catalina Duarte, representante de UNICEF Colombia.

Durante su intervención, Constanza Cubillos compartirá las experiencias desarrolladas a través de nuestro programa PERAMI, que articula el Periodismo Escolar Restaurativo (PER) con la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), con el cuidado y el afecto como ejes transversales. A través de este programa se busca que los estudiantes aprendan a analizar la información con criterio, crear narrativas que reparan conflictos, participar activamente en el debate público y cuidar su bienestar digital.
También te puede interesar: https://www.unesco.org/en/weeks/media-information-literacy?hub=66833
Una llamada a la acción global
La conferencia será también el escenario para la revitalización de la Alianza Global para la AMI de la UNESCO, con el propósito de promover la cooperación entre gobiernos, educadores, comunicadores y organizaciones sociales.
El encuentro pondrá un énfasis especial en la voz de las y los jóvenes, mediante iniciativas como un Hackatón Juvenil y una Serie de Debates Internacionales, que les permitirán participar activamente en la construcción de un futuro mediático más justo, informado y ético.
En un momento en que la información veraz se ha convertido en una necesidad vital, la Semana Mundial de la AMI 2025 nos invita a pensar, cuestionar y actuar juntos.
Desde Educalidad, celebramos ser parte de este movimiento global que impulsa una educación crítica, participativa y humana, capaz de transformar la relación entre las personas, los medios y la tecnología