Hábitos para promover el equilibrio: hay que ser responsables con nosotros mismos

0
9

Ayer descubrí un dato impactante: “La depresión es la enfermedad mental más frecuente en Colombia, afectando al 4,7% de la población y siendo responsable del 1,6% del total de años de vida saludable (AVISA) perdidos”. Este dato, proporcionado por la OMS, nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental. No es una cuestión de moda ni un tema secundario, sino una necesidad fundamental que no podemos ignorar.

La pregunta entonces es: ¿cómo podemos cuidar nuestra salud mental? La respuesta está en adoptar hábitos que promuevan el equilibrio emocional y físico. Aquí algunos de los más recomendados:

1. Descanso reparador: dormir lo suficiente y con calidad es esencial. Un sueño adecuado permite que nuestro cerebro se recupere y funcione correctamente.

2. Actividad física: el ejercicio libera endorfinas, neurotransmisores que mejoran el ánimo y reducen el estrés. Caminar, bailar, practicar yoga o cualquier actividad que disfrutes es clave.

3. Alimentación equilibrada: una dieta sana aporta los nutrientes necesarios para el cerebro. Limita el consumo de azúcares, grasas saturadas y alimentos procesados.

4. Gestión del estrés: técnicas como la respiración profunda, la meditación o el mindfulness ayudan a manejar la ansiedad de manera efectiva.

5. Conexión social: las relaciones saludables con familiares y amigos son un pilar del bienestar emocional. Rodéate de personas que te apoyen y te valoren.

6. Tiempo para ti: realiza actividades que te apasionen y te relajen, como leer, escuchar música o pasar tiempo en la naturaleza.

Artículo anteriorReflexión de Alberto Linero: «A diciembre llénalo de sentido, reflexiones y amor»
Artículo siguienteSi gestiona sus sentimientos y emociones no debería caer en provocaciones
Educalidad
Educalidad es un servicio de la Corporación Liderar conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a contribuir a la construcción de convivencia y paz en la sociedad, empleando la educación escolar como herramienta de transformación cultural y fortaleciendo la relación familia – escuela.