TikTok y la dopamina: ¿cómo afecta el consumo de vídeos cortos al cerebro adolescente?

0
8

En los últimos años, TikTok se ha convertido en una de las plataformas más populares entre adolescentes, revolucionando la forma en la que consumen contenido digital. Su formato de vídeos cortos y altamente personalizados ha capturado la atención de millones de usuarios en todo el mundo.

Sin embargo, detrás de esa aparente simplicidad: unos segundos de humor, baile o información; se esconde un poderoso engranaje de estimulación cerebral. La pregunta central es inevitable: ¿qué efectos tiene este tipo de consumo constante sobre un cerebro en desarrollo? La respuesta nos remite a un neurotransmisor clave: la dopamina.

Artículo anteriorSemana de la Paz: periodismo para la memoria histórica
Artículo siguienteBig Tech y la urgencia de fortalecer la alfabetización mediática
Educalidad
Educalidad es un servicio de la Corporación Liderar conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a contribuir a la construcción de convivencia y paz en la sociedad, empleando la educación escolar como herramienta de transformación cultural y fortaleciendo la relación familia – escuela.