Un estudio asocia la alta adicción a las pantallas con ideas suicidas y problemas de salud mental en menores

0
3

El mal uso de los dispositivos no es solo cuestión de tiempo, sino de intensidad, frecuencia, dependencia y consecuencias. Dos estudios, uno que publica JAMA este miércoles y otro auspiciado por la Organización Mundial para la Salud (Health Behavior in School-aged Children, HBSC), analizan los efectos de las pantallas en la población más vulnerable a las mismas: la adolescencia. El primero relaciona las tendencias adictivas a redes, móviles y juegos con ideas y comportamientos suicidas, así como con futuros problemas mentales. El segundo trabajo cifra en un 11% los menores que ven alteradas sus vidas de forma sustancial por teléfonos, ordenadores y consolas y en un 32% aquellos que corren el riesgo de traspasar la frontera al uso problemático.

Uno de cada diez adolescentes, por tanto, presenta un uso problemático de redes sociales, juegos y tecnologías de la comunicación. Esta categoría se registra cuando la utilización de pantallas interfiere de manera negativa en la vida cotidiana y afecta a relaciones, estudios o bienestar emocional. En la antesala de este grupo se encuentran los usuarios intensos, aquellos con un consumo elevado de dispositivos en términos no solo de tiempo, sino especialmente de frecuencia o dependencia,sin que necesariamente se detecten aún consecuencias negativas evidentes. Son un tercio del total y, sumados a los primeros, suponen casi la mitad de la población en edad escolar, según el último estudio HBSC, una gran encuesta escolar que abarca 44 países y regiones en Europa, Asia Central y Canadá realizada cada cuatro años.

El 56% de los adolescentes se encuentran en categorías asumibles en términos de salud: activos sin riesgo (44%) o no activos (12%). El problema se encuentra entre aquellos cuyas vidas ya se ven afectadas por el uso de las redes o que están a las puertas de entrar en la categoría de “problemáticos”, que ha crecido dos puntos desde la anterior encuesta HBSC.

Artículo anteriorEpisodio 3: La AMI, ¿dónde estamos y qué nos falta?
Artículo siguienteMás de 6.500 docentes abrazaron la memoria en la búsqueda de los desaparecidos
Educalidad
Educalidad es un servicio de la Corporación Liderar conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a contribuir a la construcción de convivencia y paz en la sociedad, empleando la educación escolar como herramienta de transformación cultural y fortaleciendo la relación familia – escuela.