22 de marzo. Primer laboratorio pedagógico virtual Niñez Ya de  2023: derecho al ambiente...

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdIdhwPEPOkSr37gMgehlww08lRF8G9kHO-xygq3fLnuJWY-w/closedform

20 de marzo. Felices de aprender: Por qué el mundo necesita escuelas felices

https://articles.unesco.org/en/articles/happy-learn-why-world-needs-happy-schools

Agua para todos: reto del mundo para 2030

El Día Mundial del Agua se propuso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo efectuada en Río...

La felicidad, indicador de calidad de vida

Un pequeño país de Asia propuso la medición de su producto interno bruto en términos de felicidad. A inicios de los años...

La felicidad, indicador de calidad de vida

Un pequeño país de Asia propuso la medición de su producto interno bruto en términos de felicidad. A inicios de los años...

«Creo en el poder que tienen las palabras: pueden ser caricias o golpes»

Por: Alberto Linero No podemos acostumbrarnos a decir cualquier palabra sin pensar y sin entender el efecto que ocasiona...

12 mitos sobre lo restaurativo

Hoy día, el tema restaurativo ha cobrado especial importancia en la escuela como política pública y recurso novedoso para influenciar positivamente la...

¿Qué es lo mejor de ser mujer?

A partir del mes de marzo de 1909, cada año y cada vez más países, nos damos cita en la Conmemoración del...

Últimos artículos

30 de marzo. Evento de cine y diálogo sobre #Justicia juvenil, drogas y política...

✍🏽 https://bit.ly/40bxGxq🕖 7 a.m.📍Auditorio Lleras de la Universidad de Los Andes

Mito 1: Lo restaurativo es algo nuevo

La práctica restaurativa es una capacidad que ha estado siempre presente en el esfuerzo humano de fortalecer y reparar los vínculos.  Por...