Inicio Eventos  Congreso contra el Maltrato Infantil La Sala de Educación del Congreso contra el maltrato infantil, está imperdible

La Sala de Educación del Congreso contra el maltrato infantil, está imperdible

0
142

Más de 20 conferencistas nacionales e internacionales estarán en la Sala de Educación durante los tres días del Congreso de prevención y atención del maltrato infantil, que se realizará del 8 al 10 de septiembre, de manera virtual en homenaje a María Montessori

Por “un mundo adulto amable con los niños”, que es el lema de la vigésimo novena edición del Congreso, los conferencistas y talleristas tendrán la siguiente agenda:

Jueves 8 de septiembre

  • 8:00 a 9:00. Instalación general del Congreso en la Sala Plenaria.
  • 9:00 a 9:15. Instalación de la Sala de Educación, por parte de las tres organizaciones coordinadoras: Peace Education Foundation, Grupo de Pedagogía y Familia de la Universidad Pedagógica Nacional y Educalidad
  • 9:15 a 10:15. Conferencia ‘María Montessori y su relación con la educación y la paz’, por Leonor Esnard, OP. Estados Unidos
  • 10:15 a 11:00. Conferencia ‘Lo restaurativo en la escuela’, por Alejandro Álvarez Gallego, Rector Universidad Pedagógica Nacional, UPN, Colombia.
  • 11:00 a 12:00. Conferencia ‘El legado de la Comisión de la Verdad’, por Juan Camilo Aljuri, Colombia, Coordinador de Pedagogía de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
  • 2:00 a 3:30. Panel ‘Los más vulnerables y afectados: niños en condición de discapacidad, género, etnias y ruralidad’, con Jairo Arias, lingüista, profesor UPN, y Dora Manjarrez, coordinadora licenciatura en educación especial, UPN.
  • 3:30 a 5:00. Conversatorio ‘Migración de niños, niñas y jóvenes: entre la vulneración y el bienestar’, con Maribel Vergara, doctora de educación Universidad San Buenaventura; y Luis Alejandro Guio Rojas, Licenciado en sicología y pedagogía. Modera Paula Vásquez.

Viernes 9 de septiembre

  • 8:00 a 9:00. Conferencia ‘Violencias, escuela y medios de comunicación’, por Isabel Puerta, Asesora de la Unidad para la Resolución de Conflictos de la Universidad de Antioquia, Colombia.
  • 9:00 a 9:30. Conferencia ‘“Crianza Amorosa + Juego” en la prevención de las violencias hacia niñas, niños y adolescentes, por Jaime Castro, psicólogo y magíster en educación, Colombia.
  • 10:00 a 11:00. Conferencia ‘Periodismo Escolar Restaurativo’, por Constanza Cubillos, comunicadora social y periodista, Colombia.
  • 11:00 a 12:00. Conferencia ‘Parentalidad restaurativa: nuevas prácticas de convivencia y vida comunitaria con los hijos y las hijas’, por Evert Silva, Filósofo y pedagogo, Colombia.
  • 2:00 a 3:30. Taller ‘Los círculos restaurativos en la escuela como prácticas narrativas para la convivencia y la vida comunitaria’, por Human Partner. Colombia.
  • 3:30 a 5:00. Panel ‘Experiencias y reflexiones sobre medios de comunicación más amables con los niños, niñas y jóvenes’, con Eduardo Delgado, Gente de Colores, Emisora UN Radio, y Claudia Sierra, profesora Radio Comunitaria y la abogada Isabel Puerta, Colombia

Sábado 10 de septiembre

  • 8:00 a 12:00. Taller sobre dinámicas que puedan ayudar a los niños en el salón de clases, con Jean Marvel y Frank Vega, Peace Education Foundation, Estados Unidos.
  • 2:00 a 3:00. Conferencia ‘El impacto de la pandemia en la educación’, por el docente Francisco Cajiao. Educador, Colombia.
  • 3:00 a 5:00. Panel ‘Consecuencias de la pandemia: la realidad de las familias sin entrenamiento en educación escolar, profesor Andrés Gaitán. Colombia. Impacto socioemocional, Jean Marvel, Peace. Estados Unidos. Gabriel Benavides, coordinador del programa de educación infantil, UPN, Colombia.
  • 5:00 a 6:00. Cierre en la Sala Plenaria.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí