En un evento lleno de emoción, reflexión y aprendizaje, la Fundación Voces Globales Colombia presentó su esperado proyecto De Cenizas a Polen. Un podcast educativo que busca transformar el dolor de la historia colombiana en esperanza. A través de un formato creativo, este proyecto se presenta como una herramienta pedagógica para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la historia reciente del país.
La propuesta central del podcast es invitar a los oyentes a no quedarse atrapados en las cicatrices del pasado, sino a aprender a transformar esas cenizas en algo nuevo, en algo que florezca. De Cenizas a Polen provoca a una reflexión sobre el conflicto armado en Colombia y ofrece una mirada hacia un futuro de esperanza. Como lo expresó Nicolás Dávila, uno de los principales impulsores del proyecto, “este podcast combina pedagogía y arte con el objetivo de sensibilizar y educar sobre el legado de la Comisión de la Verdad”.
Conexión con las nuevas generaciones
Uno de los mayores retos de “De Cenizas a Polen” fue hacer que un tema tan complejo como la historia de la violencia en Colombia fuera comprendido por una audiencia diversa. Para lograrlo, se contó con la colaboración de estudiantes de la Fundación Ana Restrepo del Corral y el Gimnasio Femenino, quienes ayudaron a identificar qué aspectos de la historia colombiana resonaban más en la población infantil y juvenil.
El enfoque participativo fue fundamental para hacer que el podcast resultara atractivo y relevante para niños, adolescentes y jóvenes. La participación de los estudiantes permitió enriquecer tanto el contenido como el enfoque del proyecto. Nicolás Dávila lo explicó de manera clara durante el evento: “Si los chicos tienen la atención puesta, la información va a llegar. Básicamente por eso nos interesa tanto que en las aulas de clases no se aburran, porque una vez uno tiene lo que nosotros llamamos el señuelo, ellos ya le están poniendo atención a la carreta que uno está diciendo, y podemos mandar el mensaje del cual estábamos hablando.
Te puede interesar: https://educalidad.com/trazos-de-paz-homenaje-a-los-estudiantes-escolares-del-concurso

La Fundación Voces Globales
La Fundación Voces Globales Colombia es la organizadora de este proyecto. Como lo expresó Daniela Cristo, una de sus fundadoras, “somos una fundación sociocultural dedicada a la reconstrucción del tejido social y a dar voz a las comunidades marginalizadas. Mediante el arte, realizamos proyectos pedagógicos como De Cenizas a Polen”. Este enfoque demuestra cómo el arte puede ser un poderoso vehículo para la educación y la reflexión.
El podcast consta de tres capítulos, cada uno dividido en tres secciones: imaginación, memoria y acción. A lo largo de estas entregas, los oyentes acompañan a una joven curiosa y apasionada por la historia colombiana, quien se embarca en un recorrido para descubrir el pasado de su país. Con su imaginación, la protagonista explora las huellas que la violencia ha dejado en la sociedad.
Ricardo Dávila, uno de los creadores del proyecto, explica: “Cada episodio, que por ahora son tres (aunque soñamos con que sean muchos más), nos basamos en el tomo cinco de la Comisión de la Verdad, que aborda los enfrentamientos y las resistencias”.
La estructura del podcast está diseñada para que los oyentes se involucren emocionalmente con los temas tratados. Nicolás Dávila explica: «Todas nuestras historias terminan con un final feliz, para que, al pasar a la memoria, podamos darnos cuenta de que la realidad no fue así. Luego, volvemos a la acción para explorar qué podemos hacer para crear un futuro mejor». Esta estructura, además de fomentar la reflexión sobre las lecciones del pasado, impulsa a tomar acción para generar cambios y construir una sociedad más pacífica.

Un viaje en el tiempo
Como un verdadero viaje en el tiempo, la joven protagonista se encuentra con personajes y escenarios históricos. En el primer capítulo, ella conversa con un burro sabio que, con su simbolismo, inspira una reflexión sobre las dificultades de la violencia en Colombia. En el segundo episodio, el diálogo se traslada a las paredes de la Universidad Nacional, donde personajes históricos como Policarpa Salavarrieta y el Che Guevara cobran vida para contar su versión de los hechos. En el tercer capítulo, el río Atrato se convierte en un personaje que da voz a los desafíos del conflicto en las regiones más olvidadas del país.
Según Nicolás Dávila, “damos voz a puntos de vista que normalmente no tienen voz. Un río, un burro a punto de explotar, una tortuga… Si quieren hablar con ríos, personas en murales o tortugas milenarias, no se pierdan De Cenizas a Polen”.
Penélope Dávila, quien interpreta a la joven curiosa, reflexiona sobre el personaje: “Es una niña que, si la conociera, me caería bien. Le gusta investigar, profundizar… Eso me agrada de ella”. Esta joven protagonista, que representa a las nuevas generaciones, se convierte en el puente entre el pasado y el futuro, entre la tragedia y la esperanza.
También te puede interesar: https://www.instagram.com/reel/DFuwjYzyKaU/?igsh=anYyZWF1cmZma2xv
Herramienta educativa
El componente educativo es esencial en este proyecto, y uno de los aspectos más importantes es su enfoque participativo. Ricardo Dávila señala: “Proporcionamos a los profesores una serie de preguntas que generan debate y reflexión, lo que convierte a De Cenizas a Polen en una valiosa herramienta para el aula”. Además, Natalia Jassai agrega: “Los niños los vemos como nuestros agentes polinizadores, aquellos a los que queremos llegar, quienes tendrán el movimiento y la acción necesarios para generar cambios”.
Este proyecto fue posible gracias a las becas otorgadas por el Instituto Distrital de las Artes, Idartes. Cristina Tavera, líder de la línea de víctimas, paz y reconciliación, estuvo presente en la socialización de una de las becas ganadoras de Hay futuro si hay paz, un programa de creación artística vinculado al legado de la Comisión de la Verdad. Como comentó Cristina: “Esta beca busca promover ejercicios de creación artística que contribuyan a la apropiación de los contenidos del informe de la Comisión de la Verdad”.
Voces Globales fue una de las organizaciones ganadoras, y el podcast estará disponible en las principales plataformas de streaming.