Vivimos en tiempos donde las noticias falsas se difunden más rápido que los hechos verificables, y la información circula sin contexto ni filtros. En respuesta a este desafío, Educalidad presenta “Desenredando la información”, un podcast diseñado para acompañar, orientar y reflexionar junto a quienes buscan comprender a fondo el complejo ecosistema digital.
Este nuevo espacio, que estará disponible cada quince días en plataformas como Spotify, YouTube y en nuestro sitio web, es una iniciativa educativa para visibilizar y fortalecer las iniciativas de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI).
“Desenredando la información” no solo aborda el fenómeno de la desinformación, sino que también promueve el desarrollo de competencias clave para analizar críticamente los contenidos digitales y entender su impacto en la vida cotidiana.
Escúchalo en nuestros canales de YouTube y Spotify
Voces expertas para una audiencia crítica
Este podcast es el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinario comprometido con la transformación social desde la comunicación y la educación:
- Álvaro Duque, director del podcast, doctor en Ciencia Política, analista del ecosistema digital y autor de la serie Detector de Humo: contra el desorden informativo en Razón Pública.
- Constanza Cubillos, comunicadora social y directora de Educalidad, quien aporta una mirada desde el periodismo escolar con enfoque restaurativo.
- Raúl Piamonte, comunicador, educador y autor de Los Maleducados, con amplia experiencia en pedagogía crítica.
- Andrés Zambrano, periodista con trayectoria en medios como El Tiempo y en proyectos de comunicación para el cambio social, quien participa como entrevistador.

Episodio 1: actores de la alfabetización mediática
El primer episodio presenta una conversación entre Álvaro Duque y Andrés Zambrano sobre la importancia de articular esfuerzos entre educadores, periodistas, medios y plataformas digitales para fortalecer la alfabetización mediática. Además, se incluyen noticias destacadas como el reciente informe Infancia y medios audiovisuales 2024, publicado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), que ofrece datos clave sobre el consumo mediático en niños, niñas y adolescentes en Colombia.
Cada episodio abordará distintas dimensiones de la AMI a través de varias secciones, como son:
- En foco: Noticias relevantes sobre alfabetización mediática.
- El hilo conductor: Conversaciones con protagonistas que viven y transforman la AMI.
- Claves para navegar: Recursos útiles para desenvolverse con criterio en el mundo digital.
Con este lanzamiento, Educalidad reafirma su compromiso con la alfabetización digital crítica y con la construcción de una sociedad más informada, consciente y resiliente frente al desorden informativo.
También te puede interesar: https://educalidad.com/la-educacion-mediatica-en-tiempos-de-desinformacion