2024: un año de periodismo escolar que inspiró y transformó

0
33

En Educalidad, cerramos el año 2024 con la satisfacción de haber alcanzado logros significativos, aprendido valiosas lecciones y promovido transformaciones que han dejado una huella en el ámbito de la educación escolar. Este año, el periodismo escolar se erigió como una fuente de inspiración y transformación. Nuestro compromiso con la convivencia y el periodismo restaurativo fue el motor que impulsó nuestra visión de un futuro más justo, equitativo y armonioso para todos.

A lo largo de este año, reafirmamos nuestra misión de construir paz a través de la divulgación de iniciativas educativas que no solo inspiran, sino que también transforman la realidad. Tuvimos el privilegio de cubrir eventos estratégicos que marcaron la pauta en el panorama educativo, como el Foro Educativo Distrital 2024 en Bogotá, el Congreso Internacional de Prevención y Atención del Maltrato Infantil, y el concurso Trazos de Paz.

2024: un año de periodismo escolar que inspiró y transformó

Estos espacios fueron cruciales para visibilizar proyectos y acciones innovadoras que promueven una educación fundamentada en la convivencia, el respeto mutuo y la resolución pacífica de conflictos. En ellos, se destacaron iniciativas que fomentan la creatividad y la reflexión entre los estudiantes, pilares esenciales para una educación transformadora.

Tanya Chapuisat, representante de UNICEF Colombia, expresó su reconocimiento a nuestro trabajo: “Saludo a Educalidad que nos ha acompañado hoy en la premiación de 20 ganadores de un proceso que se llama Trazos de Paz. Este concurso ha tenido 700 niños, niñas y adolescentes que han presentado, con arte de todo tipo, el tema de la no repetición”.

Por su parte, Tatiana Pineda, coordinadora Trabajo en Red entre Aliados – La Paz Querida, subrayó la relevancia de nuestra presencia en estos espacios: “creo que es muy importante que Educalidad esté aquí, escuchando la voz de los y las jóvenes preguntándoles qué inspira sus obras. Es impresionante la cantidad de jóvenes de instituciones educativas que participaron. Gracias a todas las jóvenes y los jóvenes del concurso y a Educalidad por hacer este cubrimiento tan maravilloso”.

Te puede interesar: https://www.instagram.com/reel/DDCWQe2JPST/?igsh=MW9iaDI4Z2liNzVkdA==

Un recorrido transformador

En el marco de las jornadas La Educación Abraza la Paz, facilitamos valiosas conversaciones en las aulas sobre nuestra historia de conflicto armado y la imperiosa necesidad de la no repetición. Estas jornadas, en las cuales Educalidad forma parte de las organizaciones promotoras, brindaron a estudiantes y docentes la oportunidad de reflexionar sobre el valor de la memoria histórica y su rol fundamental en la construcción de un futuro libre de violencia.

A través del podcast Pescadores de Esperanza, en colaboración con nuestro aliado, el Politécnico Grancolombiano, apoyamos al Colegio Anexo San Francisco de Asís (CASFA) en la narración de historias que conectan la convivencia con la creatividad. Con cinco episodios centrados en el Río Cauca y el conflicto armado en Colombia, transmitimos mensajes de paz y resiliencia, ofreciendo una plataforma para que los estudiantes reflexionaran sobre la historia del país.

Además, nos unimos a la campaña #GeneraciónQueRestaura de OpEPA, una iniciativa que sensibilizó a estudiantes sobre la protección del medio ambiente. Esta campaña los inspiró a convertirse en guardianes de la naturaleza, alentándolos a crear producciones creativas que subrayan la importancia de construir un mundo más sostenible para todos.

Cada actividad realizada durante el 2024 ha demostrado el impacto tangible que el trabajo conjunto puede generar. Las historias que hemos compartido, las reflexiones que hemos fomentado y las comunidades que hemos fortalecido son prueba de que, con compromiso y dedicación, la convivencia puede marcar la diferencia y transformar nuestra realidad.

Sara Valentina Gonzalez Osorio, estudiante ganadora del concurso Trazos de Paz, expresó su reconocimiento de esta manera: “Así como los artistas, desde nuestra labor, buscamos transmitir un mensaje de paz, ustedes, como medio de comunicación, hacen un trabajo sin duda admirable y super necesario para que esto se siga divulgando y llegue a más gente”.

Reconocimientos que inspiran

A lo largo del año, recibimos el reconocimiento de instituciones educativas y figuras nacionales e internacionales que valoran el impacto de nuestro trabajo periodístico. Isabel Segovia, secretaria de educación en Bogotá, destacó: “Educalidad tiene un enfoque de convivencia restaurativa que permite a los niños contar sus historias. Les agradecemos profundamente este cubrimiento y esperamos que nos sigan ayudando con todo este trabajo que tenemos que hacer”.

Por su parte, Rafael Bisquerra, presidente de la RIEEB, también subrayó: “Quiero enviar un cordial saludo a Educalidad con el deseo de que estén haciendo una labor de difusión de noticias que ayuden a distinguir entre realidad y ficción, es decir fake news, y que ayude a construir la convivencia, la paz, la erradicación de la violencia y el bienestar. Tienen trabajo en ese sentido, suerte”.

Estas palabras refuerzan nuestra dedicación a la visibilización de las voces de niños, niñas y adolescentes, y con la promoción de la reflexión y el cambio social desde las aulas. A través de cada historia narrada, seguimos impulsando la transformación desde las bases de nuestra sociedad.

Mirando hacia el futuro

Con la mirada puesta en 2025, nuestro principal objetivo es expandir el programa de Periodismo Escolar Restaurativo (PER) para que más estudiantes descubran el poder transformador de contar historias que sanen, inspiren y generen cambios significativos. Buscamos ampliar nuestra red de corresponsales escolares y formar periodistas éticos y reflexivos que se conviertan en la voz activa de sus comunidades, llevando el periodismo como herramienta de transformación social.

Nuestra meta es llevar el PER a todos los niveles educativos, desde la primera infancia hasta la educación media, con el propósito de formar a más niños, niñas y adolescentes como ciudadanos críticos, comprometidos y activos. Además, aspiramos a fortalecer nuestras alianzas con organizaciones que compartan nuestra visión de una educación transformadora y restauradora, creando sinergias que potencien este esfuerzo común.

Antonio da Rocha, director de REDIE, nos envió un mensaje especial: “Saludos afectuosos y con mucho cariño a Educalidad, que es el primer periodismo para restaurar las emociones”.

Igualmente, la subsecretaría de calidad y pertinencia de la Secretaría de Educación de Bogotá, Julia Rubiano, expresó: “Un saludo muy especial a Educalidad y a todos los jóvenes periodistas de esta ciudad. La labor que realizan en radio, medios transmedia y podcast es fundamental. El interés por comunicar es clave, y nuestra política educativa responde a esa necesidad, proponiendo el fortalecimiento de la lectura crítica y, en general, de las habilidades comunicativas. Ustedes, en Educalidad, lo están logrando, así que esperamos que sigan adelante en este camino. Ojalá podamos encontrarnos nuevamente en otros espacios”. Sus palabras refuerzan la relevancia de la comunicación como herramienta educativa y social.

Estos reconocimientos nos motivan a seguir acompañando a los estudiantes en su formación como consumidores y emisores responsables de información, con el objetivo de construir un ecosistema informativo más consciente, justo y equitativo para todos.

También te puede interesar: https://educalidad.com/resiliencia-y-restauracion-nuestro-programa-en-vivo

Gratitud y nuevos comienzos

Edwin Ussa, jefe de la Oficina para la Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación, destacó: Quiero darle un especial saludo a Educalidad porque la convivencia hace la diferencia y en eso ustedes son unos tesos, avanzando en todo el proceso de periodismo escolar y brindando herramientas a cada uno de los niños, niñas y jóvenes para que, a través de la comunicación, podamos hacer transformación social”.

Agradecemos profundamente a todas las personas e instituciones que nos han acompañado en este viaje, confiando en el poder del periodismo escolar como herramienta de cambio social. Cada historia narrada, cada estudiante empoderado y cada comunidad fortalecida son pasos firmes hacia un mundo mejor.

¡Feliz 2025! Que este nuevo año nos permita ser cada vez más los que creemos en el poder de las historias, en el valor de cada voz y en la fuerza de la convivencia para construir un futuro mejor. Juntos, seguimos haciendo la diferencia.

Artículo anteriorCuidado con el contenido basura en las redes sociales
Artículo siguienteIA en el aula: ¿Qué necesitamos pensar?
Educalidad
Educalidad es un servicio de la Corporación Liderar conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a contribuir a la construcción de convivencia y paz en la sociedad, empleando la educación escolar como herramienta de transformación cultural y fortaleciendo la relación familia – escuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí