En el segundo semestre de 2025, el Instituto Educativo Distrital Técnico-Industrial Laureano Gómez se suma al programa de Periodismo Escolar Restaurativo y Alfabetización Mediática e Informacional (PER–AMI). Esta iniciativa, liderada por Educalidad, continúa ampliando una red de instituciones comprometidas con la transformación de la convivencia escolar mediante la comunicación, el pensamiento crítico y el uso ético de los medios digitales.
Dirigido a estudiantes de sexto a undécimo grado y a docentes, PER–AMI busca fortalecer competencias socioafectivas, comunicativas y críticas que contribuyan a la resolución pacífica de conflictos, al mejoramiento de la convivencia escolar y a la construcción de una ciudadanía digital consciente y responsable.
Te puede interesar: https://educalidad.com/la-informacion-como-bien-publico
Propuesta que une comunicación, tecnología y paz
PER–AMI se basa en el enfoque de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), lo que permite a los participantes desarrollar proyectos de comunicación escolar centrados en temas clave como la gestión emocional, la resignificación de historias de vida, la ética del cuidado, la evaluación de la información, la detección de noticias falsas, la participación responsable, la protección de la privacidad y el análisis de medios y algoritmos, entre otros.
Esta propuesta pedagógica, al articular el periodismo restaurativo con la alfabetización mediática e informacional, promueve en los estudiantes habilidades críticas para interpretar, producir y compartir contenidos digitales de forma ética, reflexiva y transformadora.

PER–AMI integra saberes diversos: desde la comunicación y el arte, hasta el pensamiento matemático, científico-tecnológico e histórico, fomentando un uso significativo de las tecnologías de la información y fortaleciendo la identidad cultural dentro del entorno escolar.
Uno de los principales logros esperados será el fortalecimiento de la emisora escolar del IED Laureano Gómez, además de la creación de contenidos colaborativos que serán difundidos a través del portal oficial de Educalidad.
Una metodología que empodera
El programa incorpora herramientas pedagógicas innovadoras que enriquecen la experiencia de aprendizaje:
- Círculos de sabiduría, que propician el diálogo empático, la escucha activa y la construcción de relaciones basadas en el respeto y la confianza.
- Gamificación y dinámicas lúdicas, que estimulan la participación y el aprendizaje significativo.
- Matriz colaborativa de información, que organiza el pensamiento y orienta el desarrollo de proyectos.
- Problematización participativa, basada en las realidades del contexto escolar.
- Trabajo cooperativo y retroalimentación formativa continua, como base para el crecimiento conjunto y sostenido.

Un esfuerzo colectivo por la transformación educativa
Con la incorporación del IED Laureano Gómez, Educalidad reafirma su compromiso con la formación integral de niños, niñas y adolescentes, impulsando una ciudadanía digital crítica, activa y constructora de paz.
Este programa se suma a los procesos ya iniciados en otras instituciones, tejiendo una red educativa que reconoce al periodismo como una herramienta pedagógica poderosa para transformar realidades escolares.
También te puede interesar: https://open.spotify.com/episode/5yAvW3B6qkItkfSlNgcGgr
Whats Going down i am new to this, I stumbled upon this I have discovered It absolutely useful and it has helped me out loads. I hope to contribute & help other users like its aided me. Good job.