23 de Octubre. Liderando sistemas educativos durante la Pandemia Covid-19
Únase al conversatorio con Fernando Reimmers, profesor del Programa de Maestría en Políticas de Educación Internacional en la Universidad de Harvard.
Acceda a su último...
21 de Octubre. Aprender en tiempos de pandemia
¿Cómo acompañar a nuestros hijos o estudiantes a comprometerse con su aprendizaje y gozar su proceso? No se pierda nuestra próxima conferencia virtual con...
Neurodesarrollo y dificultades de aprendizaje en la primera infancia.
Acompáñenos al lanzamiento y disfrute de las maravillosas conferencias y capacitaciones de la Dra. Julia Harper PhD.
Ingrese a https://www.jardinesinfantilescolombia.com/eventos/169-invitacion-jueves-1-de-octubre-neurodesarrollo-y-dificultades-de-aprendizaje-en-la-primera-infancia
Ver todos los eventos Volver al inicio
Primer Estudio Nacional de Salud y Bienestar Escolar
Este miércoles 30 de septiembre no se pierda la presentación de los resultados del Primer Estudio Nacional de Salud y Bienestar Escolar y que...
Foro Virtual Compartir Psicología positiva y competencias emocionales en tiempos de cambio
La psicología positiva busca generar una visión beneficiosa hacia el futuro, aspecto que le da sentido, significado y trascendencia a la vida. Tu felicidad,...
Crianza positiva: educar sin castigar
Aprender de desarrollo infantil no es un asunto exclusivo de psicólogos y pediatras sino es un asunto de todos. Muchos de los castigos a...
La minoría de edad y la necesidad de repensar al niño como ciudadano
Por: Andrés Gaitán Luque*
La familia y la escuela son espacios relacionales al servicio de la vida: la familia como sujeto colectivo y la escuela...
«Tenemos que restituirles a los niños el derecho a la educación con mayor proactividad...
“Es muy importante que los niños regresen pronto a la presencialidad en los colegios. Con esto no quiero decir que sea a cualquier costo,...
Charlamos con la abogada Isabel Puerta
La abogada Isabel Puerta nos explica cuáles son las prácticas restaurativas informales y su importancia: la escucha, las declaraciones afectivas, las preguntas restaurativas, las...
En la voz de la abogada Isabel Puerta
“Son muy profundas las implicaciones que tiene la justicia restaurativa, porque los niños toman conciencia del error que cometieron, y después de asumir conciencia...