A partir de hoy, el podcast de Educalidad, Desenredando la Información, presenta una novedad en su estructura con el objetivo de ofrecer contenidos organizados de manera más atractiva para su audiencia.
Con un formato más dinámico y práctico, el programa alternará semanalmente entre dos tipos de episodios: uno dedicado a entrevistas en profundidad con voces expertas, y otro centrado en el análisis de tendencias y herramientas aplicables.
En esta primera entrega del nuevo ciclo, el conductor del podcast Álvaro Duque presenta dos secciones clave: “En Foco”, que aborda temas actuales del ecosistema digital, y “Claves para Navegar”, donde se comparten recursos concretos para ser mejores consumidores y productores de información.
Puedes escuchar este contenido en Spotify y en YouTube

“En Foco”: Adolescentes, IA y vínculos emocionales
En esta sección, se destaca el estudio reciente de Common Sense Media, publicado el 16 de julio de 2025, revela una realidad compleja y preocupante.
Durante mucho tiempo, la principal preocupación con el uso de inteligencia artificial entre adolescentes era su posible uso para hacer trampa en tareas escolares. Pero el informe, basado en encuestas a 1.060 adolescentes de entre 13 y 17 años en Estados Unidos, encontró que el 72% ya ha interactuado con llamados “compañeros de IA”. Estos no son simples asistentes como ChatGPT o Gemini, diseñados para ofrecer información. Por el contrario, están programados para simular relaciones emocionales, actuar como amigos, estar de acuerdo con el usuario y reforzar sus sentimientos.
Este nuevo tipo de relación plantea tres riesgos principales, según el estudio:
1. Brecha de alfabetización digital: Los adolescentes más jóvenes (13 y 14 años) tienden a confiar más en estas inteligencias artificiales que los de 17 años, lo que los hace más vulnerables.
2. Confusión emocional: Un tercio de los adolescentes entrevistados siente que una IA los “entiende” igual que un amigo real, lo que plantea serios interrogantes sobre su capacidad para distinguir entre empatía humana y respuestas programadas.
3. Riesgos de privacidad: Uno de cada cuatro adolescentes admitió haber compartido información personal con estas plataformas, muchas veces sin saber que sus datos podrían ser almacenados y usados con fines comerciales.
Ante estos hallazgos, Common Sense Media recomienda restringir el uso de este tipo de IA a menores de edad y apoya una ley en discusión en Estados Unidos para prohibir su uso por parte de adolescentes.
“¿Cómo regulamos algo que ya está en los teléfonos de millones de jóvenes?”, se pregunta Álvaro Duque durante el episodio. Una reflexión que abre la puerta a un debate urgente.
“Claves para Navegar”: Cómo acompañar a los jóvenes en tiempos difíciles
La segunda sección del episodio ofrece herramientas prácticas para abordar una pregunta cada vez más común entre adultos: ¿cómo hablar con los jóvenes sobre noticias duras como guerras, violencia o catástrofes?
La psiquiatra Cheryl L. Green, autora del libro Sana a tu hija, propone un enfoque claro: no se trata de ocultar la realidad, sino de acompañarlos para entenderla.
• Con los más pequeños, se recomienda ofrecer seguridad emocional: “Sí, pasan cosas difíciles en otros lugares, pero aquí estás protegido. Los adultos te cuidamos”.
• Con adolescentes, la estrategia es distinta: fomentar el pensamiento crítico con preguntas como “¿Qué te hizo pensar esta noticia?” o “¿Has visto otras fuentes que digan lo mismo?”.
Pero lo más llamativo de su enfoque es el concepto de “alfabetización sobre sí mismos”. Según Green, para que los jóvenes puedan analizar críticamente lo que ocurre en el mundo, primero deben conocerse emocionalmente.
Una de sus propuestas es construir una “línea de tiempo personal” junto a los jóvenes, identificando momentos clave en sus vidas: cuándo se sintieron orgullosos, tristes o desafiados. Esto fortalece su capacidad de introspección y les da herramientas para filtrar la información de forma más consciente.
El resultado es que un joven que conoce su historia personal y entiende sus emociones no absorbe automáticamente todo lo que ve en redes sociales. Desarrolla criterio propio.
Un nuevo enfoque para una ciudadanía más crítica
Con esta renovación de formato, Desenredando la Información reafirma su compromiso con la educación mediática y el pensamiento crítico. Alternando entre análisis prácticos y entrevistas en profundidad —como las del segmento El Hilo Conductor que regresa en el próximo episodio—, el podcast se posiciona como un recurso clave para quienes quieren entender mejor el impacto de la tecnología en nuestras vidas.
El podcast está disponible en Spotify, Apple Podcasts y otras plataformas.
También te puede interesar: https://educalidad.com/category/educacion-mediatica
You have observed very interesting details! ps decent website . «Gratitude is the sign of noble souls.» by Aesop.