Educar el corazón: tres días para gestionar las emociones

1
9

Desde este jueves 28 de agosto, Bogotá será el escenario de un evento que cobra cada vez más relevancia: la educación emocional como herramienta de transformación individual y social. Se trata del Tercer Congreso Internacional de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB), que reunirá a 25 expertos de América, Europa y Asia con el objetivo de promover estrategias para fortalecer el bienestar emocional.

Para el neurólogo Leonardo Palacio Sánchez, profesor titular de la Universidad del Rosario, el Congreso llega en un momento clave. “Hablar de inteligencia emocional, de bienestar, del mundo de las emociones en general, es absolutamente fundamental para todos nosotros. Las emociones forman parte integral de nuestra vida y, muchas veces, respondemos emocionalmente sin siquiera notarlo”, explica.

Palacio aclara que, aunque culturalmente asociamos las emociones al “corazón”, su origen es neurológico: “Las emociones se generan en el cerebro, en respuesta a estímulos internos o externos, y siempre se manifiestan con movimiento. Es lo que ocurre, por ejemplo, cuando un ser querido regresa de un viaje: abrimos los brazos, lo abrazamos. Eso es emoción en acción”.

Te puede interesar: https://urosario.edu.co/congreso-internacional-del-la-rieeb

Emoción y razón: un equilibrio cerebral

Uno de los temas centrales del Congreso será el diálogo entre emoción y pensamiento, dos funciones que —aunque suelen considerarse opuestas— están profundamente conectadas. “A menudo se habla del corazón y la razón como si fueran enemigos. En realidad, ambas están en el cerebro, solo que en regiones distintas. El reto está en equilibrar lo que sentimos con lo que pensamos”, señala Palacio.

Ese equilibrio, dice, se aprende. “Las emociones deben ser moduladas; de lo contrario, pueden conducirnos a la agresividad o a decisiones equivocadas. La corteza prefrontal —ubicada en la parte anterior del cerebro— es la encargada de regular nuestras respuestas emocionales, de frenar los impulsos”, explica.

Educar el corazón: tres días para gestionar las emociones

En un mundo lleno de estímulos constantes y con interacciones cada vez más mediadas por redes sociales, Palacio subraya la importancia de aprender a detenerse y reflexionar antes de reaccionar: “Cuando enfrentamos una frase, una mirada o una situación desafiante, lo mejor es hacer una pausa. Como dice el psiquiatra brasileño Augusto Cury, recurrir a la oración de los sabios: el silencio”.

La infancia, punto de partida para la salud emocional

La educación emocional en los primeros años de vida será un tema central del Congreso, con el propósito de integrarla de forma estructural en el sistema educativo. “El aprendizaje emocional comienza desde muy temprano. Así como enseñamos a los niños a señalar sus ojitos o su barriga, también debemos preguntarles: ‘¿Qué opinas de la tristeza?’, ‘¿Por qué te enojas?’, ‘¿Qué te hace reír?’”, plantea Palacio.

Este tipo de preguntas abre la puerta al autoconocimiento desde la niñez y actúa como una estrategia de prevención frente a problemáticas crecientes como la ansiedad, la depresión o incluso el suicidio en adolescentes.

También te puede interesar: https://educalidad.com/congreso-internacional-de-la-red-internacional-de-educacion-emocional-y-bienestar-rieeb

Depresión y salud mental: el gran reto global

Según el experto, la depresión se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud pública a nivel mundial. “Desde la pandemia, la depresión ha aumentado significativamente. Es una condición que genera un malestar profundo, una sensación de no valer nada, y lo que llamamos anhedonia: la incapacidad de disfrutar aquello que antes nos producía placer”.

Además de los síntomas emocionales, la depresión puede provocar trastornos del sueño, del apetito y fatiga constante. Lo más grave, advierte, es su relación con la ideación suicida. “Este es un problema complejo, que afecta al mundo entero y también a nuestro país. Lo más alarmante es que buena parte de quienes lo padecen son jóvenes”.

El Congreso ofrecerá estrategias de intervención desde múltiples disciplinas: neurociencia, psicología, educación, políticas públicas, empresa y familia.

Un Congreso con enfoque humano y práctico

Para la Universidad del Rosario, anfitriona del evento, recibir esta tercera edición de la RIEEB en Colombia representa más que un logro académico: es una apuesta por el país. “Haber logrado que esta versión se realice en nuestro país es un regalo enorme. Y llega en un momento crucial, cuando más conscientes somos de la importancia de gestionar nuestras emociones y de expresar lo que sentimos”, afirma Ana María Restrepo Fallón, decana del Medio Universitario.

Por su parte, Nadia García Sicard, coordinadora de la Maestría en Inteligencia Emocional y Bienestar, destaca el enfoque transversal del Congreso. “La educación emocional impacta no solo en las escuelas, sino también en las familias, las empresas, las organizaciones y las comunidades. Es una necesidad que atraviesa todos los ámbitos de la vida”.

El evento incluirá conferencias, talleres, espacios de co-creación y encuentros interdisciplinarios para conectar teoría y práctica. Será también una oportunidad para compartir experiencias, tejer redes y promover una auténtica cultura del cuidado emocional.

Artículo anteriorEducar para No Repetir: 40 Años Después
Educalidad
Educalidad es un servicio de la Corporación Liderar conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a contribuir a la construcción de convivencia y paz en la sociedad, empleando la educación escolar como herramienta de transformación cultural y fortaleciendo la relación familia – escuela.

1 COMENTARIO

  1. Thank you for sharing such a well-structured and easy-to-digest post. It’s not always easy to find content that strikes the right balance between informative and engaging, but this piece really delivered. I appreciated how each section built on the last without overwhelming the reader. Even though I’ve come across similar topics before, the way you presented the information here made it more approachable. I’ll definitely be returning to this as a reference point. It’s the kind of post that’s genuinely helpful no matter your level of experience with the subject. Looking forward to reading more of your work—keep it up! profis-vor-ort.de

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí